Síntomas y signos
En condiciones de salud la encía se encuentra en contacto íntimo con la superficie del diente presentando una textura firme y un color rosado.
Prevención de gingivitis
- se pierde el contacto entre las encías y la superficie del diente
- color rojizo /azuláceo de las encías, las encías están hinchadas
- edematosas y tienden a sangrar
Las estructuras de soporte de los dientes (ligamento periodontal, hueso alveolar y cemento radicular) no se encuentran afectados. Cuando se restablece una correcta higiene la encía, restablece su apariencia normal de salud.
El mejor método para prevenir la enfermedad periodontal es manteniendo una correcta higiene oral mediante un cepillado minucioso dos veces al día y usando la seda dental y/o cepillos interproximales. Es también muy importante acudir a la consulta de su odontólogo o periodoncista de confianza para que realice revisiones periódicas y se pueda así detectar cualquier deterioro de la salud de sus encías. En el caso de que fuera necesario, el periodoncista aplicará las terapias oportunas para detener y corregir los efectos de la enfermedad periodontal.
Prevención de la periodontitis
Periodontitis es una infección de carácter inflamatorio de los tejidos de soporte de los dientes. Es una condición que sigue a los problemas de gingivitis no controlados. Los signos clínicos iniciales son:
- el contacto entre la encía y la superficie dental se pierde parcialmente,
- color rojizo /azuláceo de las encías,
- las encías están hinchadas, edematosas y tienden a sangrar,
- mal sabor de boca,
- mal aliento,
- recesiones gingivales,
- cambios en la posición de los dientes,
- sensibilidad al frío y calor,
- movilidad dentaria,
- dolor,
- abscesos.
La diferencia más importante entre la gingivitis y la periodontitis es la perdida de las estructuras de soporte alrededor de los dientes (ligamento periodontal, hueso alveolar y cemento radicular). Debido a esta destrucción se forman bolsas periodontales y si la enfermedad no es tratada de manera adecuada, se pueden a llegar a perder los dientes afectados, como reacción natural del cuerpo que trata de eliminar una infección oral.
Tratamiento de periodontitis
Previo al tratamiento se realizará un estudio de todos los parámetros clínicos y radiológicos.
Durante la primera fase del tratamiento las bacterias supra- y subgingivales son eliminadas mediante un cuidadoso desbridamiento radicular bajo anestesia local utilizando instrumentos de precisión que facilitan la eliminación completa de la infección.
El tratamiento normalmente se realizará en las sesiones requeridas, en las cuales se orientará al paciente en cómo realizar una correcta higiene oral.
Transcurridos 2 meses desde la fase de tratamiento, se procederá a la fase de reevaluación. Nuevamente se realizará un estudio completo que valorará las condiciones de los tejidos de soporte del diente y se comparará con la condición inicial. En algunos casos, será preciso realizar un tratamiento más avanzado para corregir los defectos que la enfermedad periodontal haya podido causar.
En el caso en el que la situación sea estable, es recomendable que el paciente entre en una fase de mantenimiento cada 4 a 6 meses evitando así posibles recaídas.
Tratamiento quirúrgico de la periodontitis

La cirugía periodontal está dirigida a corregir de manera precisa los defectos y la pérdida de tejidos producidos por la enfermedad. La cirugía permite acceder a áreas complicadas en las que las bacterias hayan podido colonizar y en condiciones favorables recuperar el hueso y los tejidos de soporte mediante técnicas regenerativas.
La cirugía periodontal engloba también la cirugía plástica mucogingival, tratamiento indicado a corregir los defectos de calidad y cantidad de la encía, como pueden ser las recesiones, mejorando de esta manera problemas estéticos, de sensibilidad o caries radiculares.
Tras un tratamiento quirúrgico es preciso realizar una reevaluación tras la correcta cicatrización de los tejidos y determinar cuáles son las pautas a seguir para mantener la condición de salud estable.
Microcirugia periodontal
- Cirugía mínimamente invasiva.
- Intervenciones menos traumáticas y cuidadoso manejo de los tejidos durante intervenciones delicadas.
- Menor morbilidad para el paciente.
- Mejor postoperatorio debido a una excelente cicatrización.
- Mejor acceso y visibilidad durante los actos quirúrgicos.
- Profunda desinfección usando equipos de magnificación e instrumentos de microcirugía.

Mantenimiento periodontal
La frecuencia de las visitas de mantenimiento periodontal se definirá según cada paciente aunque normalmente varia de 3 a 6 meses.
La enfermedad periodontal puede ser controlada siguiendo un correcto tratamiento periodontal y con un consecuente mantenimiento.
Las visitas de reevaluación son muy importantes para evitar la recaída y reestablecimiento de la enfermedad.
Factores de riesgo
Problemas con el mal aliento
Periodontitis y enfermedades sistémicas
- Enfermedades cardiovasculares: hay evidencia que indica una importante relación entre la presencia de enfermedades infecciosas crónicas y las patologías o enfermedades cardiovasculares. Teniendo en cuenta que la última es la causa principal de muerte en Europa parece importante controlar de una manera adecuada todas aquellas patologías que incrementen el riesgo de padecer un evento fatal.
- Partos prematuros / niños de bajo peso: los riesgos conocidos que afectan a dichos problemas comúnmente son edad gestacional prematura, drogas, alcohol, tabaco, estrés, patrón genético e infecciones genitourinarias. Recientemente se ha comprobado que las infecciones crónicas contribuyen a incrementar el riesgo de partos prematuros y al nacimiento de bebés de bajo peso por lo que se aconseja controlar y tratar las infecciones crónicas tales y como la enfermedad periodontal.
- Diabetes mellitus: pacientes con diabetes son más susceptibles a desarrollar infecciones debido a una disminución de la efectividad del sistema leucocitario. Este tipo de pacientes tienen problemas de circulación y el metabolismo del colágeno siendo ambos factores muy importantes en el proceso de cicatrización. También se han detectado cambios en la microflora de la cavidad oral especialmente cuando la diabetes no se encuentra controlada. Se ha demostrado que en los pacientes diabéticos es más complejo controlar el nivel de la glicemia si existen problemas periodontales, por ello mantener una buena salud periodontal puede ayudar a controlar la condición de diabetes y reducir las necesidades de insulina.